martes, 15 de mayo de 2012

Vías para el comercio

Vías para el comercio en la época del renacimiento en el siglo XV y XVI
Durante este periodo el comercio y nuevas técnicas desarrollada en el mundo de los negocios tuvieron un gran auge, ya que principalmente el transporte se basa en vías marítimas lo cual por tierra resultaban lento y caro, las barreras aduaneras, el bandolerismo planteaban grandes dificultades, la navegación fluvial solo era posible en ríos como el Rin, Danubio o el Oder, y solo la navegación por mar hacía rentable intercambios a larga distancia.
Desarrollo del crédito
El comercio también era interregional lo cual consistía por medio de las ferias, las grandes casas comerciales podían tener en ellas representantes permanentes que velaran por sus intereses, de hecho las ferias terminaron siendo mercados monetarios y no de mercancías, siendo así la creciente actividad económica.
Así mismo otra expansión económica fue los sistemas de crédito, los pagos del comercio se facilitaban ya que en el siglo XIV se les conocía como letras de cambio, lo cual consistía en una promesa escrita que obligaba al pago de una cierta cantidad de dinero a una persona cuyo nombre constaba en el documento, en una fecha futura pero próxima en otra ciudad, además de que toda letra de cambio implicaba un préstamo a corto plazo y probablemente con intereses, ya implicaba firmas, el desarrollo de las técnicas bancarias estaba asegurado por las evolución de los primeros bancarios.

Industria textil
El crecimiento de la población también estimulo el comercio de muchos productos industriales, a diferencia de la demanda de los productos agrícolas, siendo así la influencia de la moda.
La moda de la época impuso, junto al uso de los paños de lana, otros tejidos más ligeros, como la seda o el raso. Poco apoco surgieron las modas nacionales, hasta comienzos del siglo XVI se impusieron en Europa los suntuosos trajes italianos,
con grandes escotes cuadrados, anchas mangas, bordados de oro y plata brocados dorados, rasos y terciopelos de color carmesí.
Con el cambio de siglo se impuso entre los estamentos la sobriedad española, ya que usaban paños oscuros, jubón ajustado, calzas amplias, capa corta y cuello muy alto rematado con una pequeña gorguera.
El estilo de este tipo de vestimenta trago consigo mismo que las industrias de seda, aumentara la demanda de rasos, terciopelos, damascos y tafanes.
Los centros productores básicamente fueron de origen árabe, Italia y España; sin embargo para la mayoría de la población europea las prendas de vestir continuaron siendo de lana.
El contacto de otras civilizaciones influyó en la vida cotidiana de los europeos, que adoptaron muchas costumbres de los pueblos recién descubiertos un ejemplo es el de América, lo cual de este se procede el uso de la hamaca.
África aporto esclavos con destino al trabajo en las minas y las plantaciones de azúcar americana, así mismo hubo un influjo de la llegada de las nuevas especies animales y vegetales, que fueron utilizadas en diversas industrias.
De oriente se importó el índigo y el palo de rosas como colorantes para la industria textil. Las islas recientemente descubiertas del Atlántico ofrecieron sustancias colorantes como la sangre de drago, la grana obtenida de la cochinilla, y el tinte extraído de la orchilla silvestre, siendo así que el mercado de los colorantes se trasladó desde el Mediterráneo oriental a occidental.
En 1596 el resto de los préstamos más importantes consistieron en alimentos, además de algunas plantas medicinales, y otras curiosidades botánicas.
Posteriormente los metales preciosos de América, se difundieron a los costes de la política internacional de los Habsburgo, como a la progresiva participación de las mercancías extranjeras en el abastecimiento del (Nuevo Mundo.
-Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo
Tomo XIV
ESPASA-CALPAES, S.A MADRID, 1912. Impreso en España 1519 pp.
* Historia del mundo moderno, Entre el renacimiento y la revolución Francesa. Oceano, Tomo I , 383.)

La lucha por el comercio oriental
España, a fines del siglo XVI estaba comprometida en una contienda encarnizada contra la Inglaterra, contra Francia y contra los propios súbditos rebeldes de Felipe y los países bajos. El comercio y las posiciones del Portugal en el oriente, así como la de España en América se convirtieron en la presa legítima de los enemigos marítimos de España. De otro lado, la situación política del oriente mismo se volvió constantemente menos favorable a los portugueses.
(-Pharry H. Jhonh. Europa y la expansión del mundo 1415-1715. Mexico. CFE.1949.PP 302)


En el primer capítulo de Jerry Brotton Un renacimiento global nos menciona sobre la comercialización e influencia de las culturas que hay en el cuadro de los Bellini, así mismo en 1493 el cronista veneciano Mario Saduno estaba consciente de los acontecimientos de intercambios que se daban de las mercancías de los bazares orientales además de las transportaciones que se hacían en al los mercados del norte de Europa.
Así mismo Pedro el canónigo Pietro Casola en la misma época de los Bellini pinto una obra “San Marcos” lo cual representaba el flujo de mercancías prominentes de Europa procedentes de Oriente hacía Venencia lo cual menciona lo siguiente:
Algo puede decirse de la calidad de las mercancías en la mencionada ciudad, aunque no toda la verdad, porque es inabarcable.
De hecho, parece como si todo el mundo acudiera allí, y que los humanos hubieran concentrado en ella sus ansias de comerciar, quien podría contar las numerosas tiendas tan bien provistas que casi parecen almacenes, con vestidos de toda factura, bordados brocados y tapices de varios diseños, alfombras de todo tipo, colchas de distintos colores y texturas, sedas de todas clases; y tanto almacenes llenos de especias, comestibles y fármacos, y abundantes y hermosas ceras, todas dejan estupefacto a quien las contempla.


 El comercio de estos bienes entre Oriente y Occidente se había desarrollado durante siglos en todo el Mediterráneo, aunque su volumen aumento tras el fin de las cruzadas, una vez restablecido el tráfico normal de mercancías entre las comunidades árabe y cristiana.
Europa exportaba productos textiles, especialmente prendas de lana, cristalería, jabon, papel, cobre, sal, frutos secos y, sobre todo, plata y oro. Las mercancías importadas de Oriente comprendían desde especias como la pimienta negra, nuez moscada, clavo, canela, algodón, seda, satén , terciopelo y alfombras, hasta opio, tulipanes, madera de sándalo, porcelana, caballos, ruibarbo y piedras preciosas,
así como tintes y pigmentos que se empleaban en las manufacturas textiles y en las pinturas.
Básicamente Europa exportaba materias primas como madera, lana y metales semipreciosos, solía importar bienes suntuarios de alto valor.
Incluso estas comercializaciones produjo nuevo intercambio de recetas, los intercambios con los bazares orientales transformaban miradas, olfatos y gustos y la habilidad del cocinero o artista para llevar a cabo sus recetas.
·         (Brotton, Jerry , El Bazar del Renacimiento. Sobre influencia de oriente en la cultura occidental, Barcelona, 2003. págs. 49-50)

martes, 8 de mayo de 2012

En 1492, Cristóbal Colón llegó a América mientras buscaba una ruta occidental directa a las Islas de las Especias (Spice Islands). Aunque no encontró las Islas de las Especias, Colón se llevó pimienta gorda, vainilla y pimientos rojos de las Indias Occidentales a España.

Siglo XV al siglo XVII
Comienzan las guerras para controlar el comercio de especias

En el Renacimiento la clase media creció y la popularidad de las especias también. Se desarrolló un conflicto para ver quien dominaría ese próspero comercio. Comenzaron guerras entre las naciones europeas en expansión por las Islas de las Especias de Indonesia y continuó por 200 años, entre los siglos XV y XVII. España, Portugal, Inglaterra y Holanda pelearon por el control.

Los comerciantes portugueses llegaron al Este navegando hacia el Sur alrededor de Africa y a través del Océano Indico. Sus rivales españoles buscaron otra ruta hacia las regiones productoras de especias. La entrada tardía de España a la carrera de las especias se aceleró, no solo por Colón, sino que 5 años después lo hizo el navegante y explorador Fernando de Magallanes, quien tuvo éxito en hacer el primer viaje al Este dirigiéndose a través del Atlántico en 1519. A pesar de que Magallanes murió en Filipinas dos años después y de que cuatro o cinco barcos de la expedición se perdieron, el barco restante, el Victoria, regresó a España con suficientes especias para pagar la expedición entera. Sin embargo, España continuó en la aventura de las especias por poco tiempo, El Rey Carlos de España vendió sus derechos de las Islas de las Especias a su cuñado, Juan III de Portugal. El oro de los incas era una atracción más grande para los españoles.   http://www.ciudadpc.com/2012/03/historia-de-la-especias.html
Oro El oro americano:
La explotación de varias minas permitió a Cortés los 2.000 ducados con que se organizó la conquista de Nueva España. En su reparto de tierras había dicho que no había llegado a La Española a labrar la tierra sino a buscar oro. Sabemos que desde 1503 hasta 1510 llegaron unos 5000 kilos de oro a Sevilla y más de 9000 entre 1511 y 1520, como cantidades legalmente transportadas según consta en los registros de la Casa de Contratación, conservados en el Archivo General de Indias. Si se añadiese el que llegó entre 1493 y 1502, y el que se trajo de contrabando, la cifra total desde 1493 hasta 1520 ascendería a unos 30.000 kilos.   http://www.mgar.net/var/oro.htm
Colón en La Española durante su primer viaje:
Se tomaron muestras de especias. Poco se parecían a las asiáticas pero, sin embargo, Colón acertó a considerar algunas de ellas como objetos de comercio. Así, por ejemplo, el ají, "su pimienta" que, escribe "vale más que pimienta y toda la gente no come sin ella, que la halla muy sana; puédese cargar cincuenta caravelas cada año en aquella Española". Se trata de la guindilla, tal vez la más importante de las especias encontradas en este viaje. Pero también en Haití los españoles descubrieron el pimiento que describió el humanista Pedro Mártir de Anglería, gran amigo de Colón, tan pronto como lo vio: "trujeron de allí algunos granos rugosos de distinto color, más picantes que la pimienta caucásica, ramos secos cortados de los árboles, con la forma del cinamomo, aunque por el gusto, el olor, la corteza y la médula, parecen jenjibre picante". Junto a la guindilla y el pimiento, en estos días los europeos conocieron también el maíz, que Colón confundió en un primer momento con la cebada, los ajes y la yuca. Colón nunca vio patatas ni tomates, ya que no se producían ni en el Caribe ni en las costas de tierra firme que conoció. (Consuelo Varela)    http://www.mgar.net/var/especias2.htm
El comercio de la seda:
En la Antigüedad, la seda llega a Europa a través de la "Ruta de la Seda", que atraviesa Asia desde la China Interior dividiéndose después en dos rutas alternativas: la del Norte, que se dirige hacia Ferghana, en el actual territorio de Rusia; y la del Sur, hasta Bactria, en Afganistán. En el Imperio Romano, la seda es muy apreciada, llegando a existir decretos de limitar el uso por las damas. Mientras, en China se va perfeccionando el proceso de fabricación para mejorar la calidad de los tejidos. Algunos tejedores chinos son requeridos para enseñar su arte en otras tierras. Yue Huan y Luli pasan una temporada en Bagdad (752-762). A Bizancio, el Bombyx mori llega en tiempo de Justiniano, llevado por monjes sirios, que ocultan los gusanos en cañas de bambú. A través de los árabes, la sericultura llega a la Península Ibérica en el siglo X, pasando a Sicilia e Italia, donde Luca se convierte en el mayor centro de producción de seda. En los siglos XV y XVI, las sedas de China están integradas en el sistema de trueques que se desarrolla en torno a Malaca, puesto estratégico de unión entre Extremo Oriente, Insulindia, India y el Próximo Oriente. A la par que las porcelanas, las sedas forman parte de la carga de los juncos en tránsito por Malaca: piezas de satén, de damasco de flores (muy apreciado en Pegu), de brocado y de brocadillo. Cuando comienzan a frecuentar la costa de China y llegan a Japón, los portugueses se introducen en el comercio de la seda. Este es uno de los artículos más apreciados en Japón, siendo posible obtener con su venta la preciada plata japonesa, esencial para la adquisición de especias un poco por todo el Oriente. La seda es un eslabón más en la compleja red de intercambios que los portugueses tejen por todo el litoral asiático. Desde mediados del siglo XVI se vuelve habitual que las naos de la India traigan piezas de vestuario o seda en bruto vendidas a buen precio en Lisboa.   http://www.mgar.net/var/especias.htm
Las ciudades italianas controlan el comercio:
Quienes se dedicaban a este comercio en el Mediterráneo conocían sus riesgos: piratas berberiscos (de la costa de Berbería), peligro turco, guerras entre ciudades comerciales. Un mercader podía pasar de la prosperidad económica a la quiebra si perdía un cargamento de especias. Para evitar cualquier contratiempo formaban compañías, montaban un servicio de vigilancia y protección e involucraban a los estados. Tenían la seguridad de que cualquier mercancía llegada a puerto se vendería y las ganancias podrían ser fabulosas. Y el florecimiento de este mercado traspasó ya lo puramente particular de tales o cuales mercaderes para convertirse en interés común de un reino o de una ciudad. Así fue como las ciudades italianas se introdujeron en el comercio con Oriente y, una vez que lo controlaron, evitaron a toda costa que nadie les hiciese competencia. Incluso, cuando los intereses y monopolios de Venecia, Génova, Pisa, Florencia, Nápoles, Sicilia, etc., podían amenazarse entre sí, llegaba el enfrentamiento, seguido de la caída de una y el ascenso comercial de otra que se adueñaba de los mercados de la vencida. Además de especias, Asia ofrecía a Europa otros productos de lujo y refinamiento, como las sedas chinas, perlas y piedras preciosas. Asia fue convirtiéndose en un lugar de monarcas de ensueño, de reinos fabulosos repletos de oro, mucho oro, que contrastaba aún más con la pobreza agobiante de los pueblos occidentales. Europa, sus gustos y su comercio, dependía de chinos, tártaros, mongoles, turcos y árabes; demasiados pueblos condicionando la prosperidad de unos y los gustos de otros. La caída de Constantinopla en poder de los turcos otomanos, en 1453, y la dominación de Egipto (fundamentalmente de su ciudad de Alejandría) poco después, mostraron la vulnerabilidad del comercio cristiano cuando este dependía de una sola ruta. Convenía encontrar un camino nuevo para llegar a la India.
http://www.mgar.net/var/especias.htm
Café:
El cafeto es un árbol de la familia de las rubiáceas originario de Etiopía. La palabra café procede del vocablo árabe qáhwa. La infusión ya se bebía en Turquía y Siria en el primer tercio del siglo XV. No se conoció en Europa hasta 1591, cuando un botánico italiano describió el cafeto en un jardín privado de El Cairo. Algunos autores afirman que fueron los venecianos quienes lo trajeron a Europa (1615). Cinco años antes el viajero español Pedro Teixeira, a su vuelta de Turquía, comentaba que los lugareños tomaban una bebida que llaman allá el "kaoah", de simiente hendida, tostada y negra como la pez.     http://www.mgar.net/var/especias.htm

Azafrán:Nombre común del Crocus sativus L. Planta herbácea y vivaz de la familia de las iridáceas. Muy común en áreas mediterráneas. De sus estigmas y estilos se extraen sustancias útiles a la industria, farmacopea y gastronomía. Se obtenía un aceite con aplicaciones medicinales y un colorante amarillento muy usado en la tintorería medieval. Los filamentos secos era usados como condimento. En los siglos XV y XVI fue la única especia exportada de la Europa mediterránea hacia Oriente.       http://www.mgar.net/var/especias.htm


El azafrán es una especia que se obtiene a partir de los estigmas de la flor del Crocus sativus Linnaeus, conocida vulgarmente como Rosa del azafrán.
El Crocus sativus Linnaeus es una planta de la familia de las Iridáceas que se caracteriza por tener una flor color Lila donde destacan el color rojo de los estigmas y el amarillo de los estambres.


La flor de Crocus sativus Linnaeus es estéril, ya que se trata de un híbrido que se ha ido manteniendo a lo largo de los siglos debido a lo apreciado de sus estigmas. La reproducción de esta planta se realiza por bulbos.
Cada flor de Crocus sativus Linnaeus tiene tres estigmas de azafrán, también llamadas hebras, las cuales están unidas en la base por el estilo.
Los estigmas tienen forma de trompeta alargada, color rojo intenso que va decolorando hasta el amarillo en el estilo, también llamado rabillo.




Aunque los orígenes del azafrán son confusos, parece casi exacto afirmar que procede de Oriente, ya que su cultivo era ampliamente conocido en Asia Menor en épocas anteriores a Cristo.
Una de las primeras referencias históricas de la aplicación del azafrán procede del Antiguo Egipto, donde era empleado por Cleopatra y otros faraones como esencia aromática y seductora, así como para realizar abluciones en los templos y lugares sagrados.

También en la Grecia Clásica el azafrán era muy apreciado por sus propiedades aromáticas y cromáticas. Se utilizaba como remedio para la conciliación del sueño y la atenuación de los efectos de los vinos, para realizar baños perfumados y como afrodisíaco.
Los Árabes utilizaban el azafrán en medicina por sus propiedades anestésicas y antiespasmódicas. Fueron ellos quienes introdujeron el cultivo del azafrán en España en el siglo X. Testimonios de distinto orden acreditan que el azafrán era un condimento irremplazable en la cocina hispanoárabe de aquella época.
Durante la Edad Media, el azafrán tuvo un gran auge en Gran Bretaña. Cuenta la leyenda que durante la época de Eduardo III un peregrino trajo un bulbo de azafrán oculto en el bastón hueco que portaba desde Oriente a la Ciudad de Walden. Allí se plantó el bulbo y comenzó a reproducirse dando a la ciudad gran prosperidad.
Durante el Renacimiento Venecia destacó como el más importante centro comercial del azafrán. Ya por aquel entonces, el azafrán valía más que su propio peso en oro, e incluso hoy sigue siendo la especia más cara del mundo. Pero por desgracia, su alto precio conducía frecuentemente a su adulteración, que a menudo era duramente castigada. Enrique VIII, quien era un devoto del aroma del azafrán, llego a castigar con la muerte a aquellos que lo adulteraran.
En la actualidad el azafrán forma parte de la cultura culinaria de distintas regiones del mundo:
  • En la India el azafrán es ingrediente imprescindible en numerosas recetas de arroces, dulces y helados. Se utiliza en la medicina Ayurvédica para numerosas recetas y también en cultos religiosos.
  • En Arabia Saudita, un autentico café Árabe debe tener cardamos y azafrán.
  • En el norte de Italia y Sur de Suiza, el azafrán es imprescindible en la preparación del famoso Rissotto.
  • En Suecia, es tradición elaborar un pan con azafrán el día de Santa Lucia.
  • Por último en España, el azafrán es ingrediente imprescindible en platos tan famosos como La Paella, la Fabada o el Pote Gallego.

 http://www.saffron-spain.com/espa/azafran.html




Especias La búsqueda de especias:
Entre los siglos XII y XIV, después de las Cruzadas, la cristiandad vivió grandes cambios: renacieron las ciudades y el comercio creció, Europa tomó contacto con las tierras próximas de Asia y descubrió sus productos y riqueza, las especias que por ahí llegaban, los perfumes, los tejidos de seda, el papel o las alfombras. Frente a la pobreza europea, Asia tenía mucho que ofrecer, y algunas ciudades comerciales de Italia, como Venecia, Génova, Florencia o Pisa, empezaron a prosperar y a aumentar sus flotas. El europeo, que ignoraba casi todo de Asia, se fue acostumbrando, desde el siglo XII, a un producto que llegaba de allí y era cada vez más estimado: las especias. Éstas servían para condimentar alimentos y hacer más comestibles algunos platos mal conservados. En un recetario de cocina de la época no faltaban pimienta, jengibre, menta, cardamomo, nuez moscada, salvia, perejil, comino, azafrán, clavo o anís. También se utilizaban para fermentar algunas bebidas caseras. Por último, la medicina elaboraba numerosos brebajes con estos productos. A partir del siglo XIII, el comercio de especias estaba ya perfectamente organizado. La mayor parte de ellas, las más selectas y apreciadas, procedían del Extremo Oriente (del archipiélago de la Sonda, en la actualidad parte de Indonesia). La pimienta, sin embargo, que era la más consumida -75% del comercio de especias- procedía de la costa Malabar (costa suroccidental de la India). Era la especia más próxima. A través de rutas transasiáticas terrestres (ruta de la seda) y marítimas (ruta del Índico), perfectamente organizadas, llegaban las especias al Mediterráneo oriental (Trebisonda, Constantinopla, Alejandría), donde fueron levantando sus factorías los mercaderes europeos, que las recogían para distribuirlas en el mundo cristiano.
Pimienta:
Piper nigrum, se encontraba bastante extendida por el Indico. Codiciada durante los siglos XV y XVI como condimento y por sus propiedades medicinales. Es la principal razón por la que los portugueses buscan la India. Es conocida en Europa desde la Antigüedad clásica. Llegaba a través de los árabes. Su introducción en América del Sur se debe a los portugueses. Calicut se convierte a mediados del siglo XV en el principal polo del comercio. Los portugueses procuran centralizar su comercio, primero en Cochín y después en Goa. El comercio por la ruta del Cabo inicialmente abierto a particulares, se convierte en monopolio de la Corona portuguesa en la segunda década del siglo XVI debido al gran beneficio que producía. La gran afluencia de pimienta provoca la quiebra de la ruta de Levante (mercaderes árabes hasta Egipto y venecianos en el Mediterráneo). Es trasladada de la Casa de la India a Amberes desde donde se distribuye a los principales mercados europeos.         http://www.mgar.net/var/especias.htm
Especia (del latín specĭes), también llamada condimento (del latín condimentum, de condire, sazonar) es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas, aunque por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre real es hierbas. Eran nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Las especias usadas en la actualidad son prácticamente las mismas que se usaban en la Antigüedad.
Debido a sus propiedades aromatizantes es posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos, pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas. Muchas de ellas deben tomarse con precaución ya que pueden resultar tóxicas en concentraciones elevadas. Muchas presentan compuestos incapaces de ser absorbidos por el organismo siendo eliminados directamente, otros son destruidos por las propias enzimas digestivas.
Su gran capacidad para potenciar el sabor permite que se consigan grandes efectos aromáticos y sabrosos en los alimentos con cantidades muy pequeñas. No suelen presentar aportes nutricionales, salvo raros casos en los que hay presentes minerales, como calcio o hierro, o alguna vitamina. Muchas veces suele ser importante el efecto que tienen sobre el apetito.
Se pueden clasificar las hierbas y especias en dos grupos, las que modifican, tanto el sabor, como el aspecto de los alimentos, en este grupo estarían el azafrán, la canela, el tomillo y el romero, entre otros; y las que excitan el paladar, entre las que se encuentran la pimienta, el pimentón, la nuez moscada y las diversas variedades de chiles. La cantidad de platos que se pueden cocinar con unas y otras, tanto solas como mezcladas, es muy elevada; esto hace que las distintas cocinas de cada cultura adquieran un toque característico.
Además del uso culinario, las hierbas y especias han sido grandes aliadas de la medicina y de los curanderos, además de ser utilizados en rituales primitivos de brujería. Antes de la generalización de la fabricación y del uso de medicamentos se solían prescribir remedios realizados con hierbas, muchas veces eficaces, que en ocasiones han servido para la realización o la obtención de determinados compuestos presentes en algunos medicamentos.                  http://es.wikipedia.org/wiki/Especia


 ruta de las especias 


Para el siglo XV la ruta de las especias se había convertido en un camino compartido por mercaderes de diversos países. En la parte más oriental de la ruta los chinos recogían el clavo y la nuez moscada de las Indias Orientales, y la entregaban en el puerto malayo de Malaca. Desde allí mercaderes árabes de la India o de Arabia lo transportaban por la bahía de Bengala a la India. En la India la canela de Ceilán y la pimienta de la India se añadían al cargamento anterior, siendo vendido en los puertos del Oeste de la India, donde mercaderes árabes se encargaban de hacerlo llegar a la cuenca del Mediterráneo.

La llegada al Mediterráneo seguía dos rutas. Una tomaba el Mar Rojo para llegar a Egipto y navegar por el Nilo. Otra por el golfo Pérsico llegaba a Alepo, Damasco o Constantinopla. Desde estos puertos del este del Mediterráneo mercaderes italianos transportaban la mercancía a los puertos de Venecia y Génova. Desde allí eran distribuidos al resto de Europa.(
http://recursostic.educacion.es/)

Indias


Indias Orientales: Indias Orientales, concepto más común. Concepto amplio, incluye al Indostán o India. Indias Occidentales: Indias Occidentales, concepto más común. Indias Occidentales, concepto amplio.
Como Indias (pluralización de India ya que éste era el territorio de referencia) se conocieron, hasta entrado el siglo XIX, varias regiones de Asia y América. El término fue introducido en Europa por Marco Polo, ya que atravesó el Sur y Sudeste de Asia al regreso de su segundo viaje.

  Concepto original

Los territorios conocidos por este nombre incluían no sólo la actual India dentro de la región del Indostán, sino también las regiones de Indochina e Insulindia, es decir, el grueso de las regiones denominadas actualmente Subcontinente indio y Sudeste asiático.
El término se popularizó hacia el siglo XIV, en que marinos y comerciantes europeos se abocaron a la exploración de estas regiones con fines mercantiles, centrados en especial en las especias, el algodón y el índigo, o materiales de joyería (diamantes, rubíes, perlas, corales, marfil), maderas finas como el sándalo, la teca, el ébano, la caoba etc.
El Mar de las Indias, era el antiguo nombre dado al Océano Índico.

Confusión tras el desembarco europeo de 1492

En general, en la Europa del siglo XV se ignoraba la existencia del continente americano, por eso las teorías que pregonaban la redondez de la tierra señalaban que uno podía llegar a «Las Indias» (India y países de Oriente), navegando hacia Occidente y así obtener los productos valiosos como las sedas, perfumes y piedras preciosas, otras especias como el clavo de olor, la pimienta y la canela, especies muy importantes para los europeos que les daba mejor sabor a las comidas y que debían traerse de Oriente.
Tras la llegada de Colón a América, se tomó inicialmente el territorio como parte de aquella región asiática, una confusión que no se desharía hasta que los estudios del cartógrafo florentino Américo Vespucio al servicio de España, demostraran concluyentemente que se trataba de un nuevo continente. A pesar de ello la ambigüedad del nombre perduró por más de 300 años, llamándose Indias tanto a América[1] como a las regiones de Asia. Para distinguirlas se usó Indias Occidentales para el territorio americano[2] e Indias Orientales para los territorios asiáticos mencionados. Huella de este uso, hoy obsoleto, se conserva en la extendida denominación de «indios» para los pueblos nativos de América.
Así pues, se aplicó este nombre a un continente que venía a estar casi en las antípodas de las verdaderas Indias. No es el único error de los exploradores, también el Océano Pacífico, por el particular contorno de Panamá era apelado "Mar del Sur".              http://es.wikipedia.org/wiki/Indias